La Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo del campus de Ourense acogió el pasado 10 de diciembre una conferencia de la socia y CEO de la compañía láctea Grupo Lence, Carmen Lence, sobre relevo generacional y cambio organizativo, promovida por la Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad de Vigo.
Tras ser presentada por Elena Rivo, directora de la Cátedra, Carmen Lence compartió con los alumnos y asistentes su propia experiencia como sucesora de una compañía familiar, hasta entonces muy personalista. El grupo nació como resultado de un primer fracaso empresarial de su padre, Jesús Lence, quien llegó al sector, como él mismo decía, “por una casualidad de la leche” -explicó su hija -. Al borde de la quiebra aceptó como pago de un cliente tres camiones cisterna para transportar leche que supusieron el inicio de su nueva aventura empresarial y su mayor éxito, fruto de vivir los valores del coraje, persistencia, iniciativa y colaboración.
Carmen Lence, que desarrollaba su actividad profesional en el extranjero, regresó a España, por petición de su padre, para ocuparse del relevo generacional del grupo, convirtiéndose en la primera mujer CEO del sector. Los cambios organizativos planificados desde entonces han conseguido duplicar la facturación del Grupo Lence en apenas cinco años, hasta los 260 M€, por la vía de la innovación y por su espíritu de supervivencia como empresa familiar 100% gallega en un entorno dominado por grandes multinacionales. En la actualidad, Lence es el único grupo gallego entre los tres que más leche recoge en Galicia –sólo trabaja con ganaderos de la región- y figura entre las ocho primeras lácteas que operan en España.
Titular de marcas de valor añadido (Río de Galicia y Leyma Natura) y de primer precio (Solar, Cremosita o Gallega, entre otras), el grupo está comprometido con la economía gallega, las comunidades locales y el empleo de calidad, fomentando el desarrollo rural desde la sostenibilidad, el respeto por el medioambiente y la igualdad de oportunidades, con un apoyo especial a la mujer del ámbito rural.