UNIVERSIDAD DE A CORUÑA
2021:
2012:
2011:
«El capital social como recurso de la empresa familiar: la familiness«, Pena-López, J.A., e Sánchez-Santos, J.M., departamento de Economía Aplicada I de la Universidad de A Coruña. La sostenibilidad de la empresa familiar está ligada a la existencia de algún recurso diferencial susceptible de otorgarle una ventaja competitiva. La presente obra analiza el sistema que constituye una empresa familiar con el objeto de delimitar dónde reside ese recurso. Un recorrido por los potenciale recursos diferenciales converge en el carácter relacional o lo que se ha dado en denominar la familiness o familia-habilidad.
2010:
«The microeconomics of family business«, Giménez-Fernández, E.L. (Universidad de Vigo); Novo-Peteiro, J.A. (Universidad de A Coruña). El propósito de este trabajo es integrar y sistematizar en un marco analítico común los aportes formales de la literatura teórica sobre la empresa familiar. Para eso, estudiamos las decisiones de la empresa familiar mediante herramientas microeconómicas estándar para articular los problemas y conflictos dominantes en la empresa.
«The singularities of social capital in family business: An overview«, Pena-López, A.; Sánchez-Santos, J.M.; Novo-Peteiro, J.A. (Universidad de A Coruña). Redes emprendedoras, valores familiares, altruísmo, actitud personal, compromiso familiar, dinámicas interpersonales, transferencia de conocimiento, cultura corporativa o coste emocional son solo algunos de los temas a los que la empresa familiar ha prestado especial atención en los últimos años en torno a la obtención de una ventaja competitiva.
«Aspectos civiles de la empresa familiar: economía familiar y sucesión hereditaria», dra. Álvarez-Lata, N., profesora titular de Derecho Civil de la Universidad de A Coruña. Desde la regulación que establece el Derecho Civil, la presente obra aborda una aproximación a los problemas y situaciones jurídicas que competen a la familia, entendida como grupo de individuos, más o menos cohesionado, vinculados por el parentesco.
«La empresa familiar en el derecho del trabajo», prof. dr. Ron-Latas, R., profesor titular de Derecho del Trabajo de la Universidad de A Coruña. El objetivo del trabajo es la construcción jurídica de la empresa familiar en el ámbito del Derecho Laboral. A tal fin, la obra se estructura en tres niveles: delimitar conceptualmente ese objetivo, exponer las consecuencias jurídicas en el ordenamiento laboral que trae consigo la constatación de estar en presencia de una empresa familiar y las singularidades en lo que a la extinción del contrato de trabajo se refiere.
Si estás interesado en alguno de estos trabajos, contacta con berta@udc.es y te enviaremos un ejemplar.
UNIVERSIDAD DE VIGO
2018-1:
«Do family firms contribute to job stability? Evidence from the great recession«, Lago-Peñas., S.; Vaquero-García., A.; Rivo-López, E.; Villanueva-Villar., M.
2017-1:
«Determining factors for audit opinion in private family and non-family firms. Evidence from Spain«, Lago-Peñas., S.; Mareque-Álvarez-Santullano, M.; Rivo-López, E.; Villanueva-Villar., M.
2016-2
«On the relationship between corporate governance and value creation in an economic crisis: Empirical evidence for the Spanish case«, Lago-Peñas., S.; Rivo-López, E.; Villanueva-Villar., M.
2016-1:
«Family office: a new category in family business research?«, Rivo-López, E.; Villanueva-Villar., M.; Vaquero-García., A.